Malbec, la asesina del sueldo “ No es la primera vez que juzgo lo mortal; yo diría sin temor que los hombres tenidos por profundos pensadores y sabios son los que suelen incurrir en mayor necedad.” Mensajero. Medea , Eurípides. “ El Mal no es el no respeto del nombre de lo Otro, sino más bien la voluntad de nombrar a toda costa.” Badiou. El recorrido de este año tuvo como eje la cuestión del acto tanto en el campo psicoanalítico, así como en el poético. Hicimos un recorrido por los actos fallidos, el lapsus, los olvidos, etc., dentro de la psicopatología de la vida cotidiana y, al mismo tiempo, nos sumergimos en la poética de un autor como Goethe, participamos de la Feria del Libro de Buenos Aires leyendo poemas de nuestra autoría, fuimos a ver la “Vis Cómica” de Kartún –que nos sirvió para abordar esa instancia real llamada la crueldad– y también retornamos a “Habitación Macbeth” de Pompeyo para continuar pensando cómo el acto poético arroja un piedrazo en el...
Por Graciela Signoli Los títulos de las presentaciones en este encuentro dan una extraordinaria aproximación a lo actual. Lo cultural, lo tradicional, la identidad, el alimento, la chicha y la Salud Mental Pública e Intercultural. Aquí aparece la pregunta: ¿El psicoanálisis tiene algo más que decir hoy, 2015? Sigmund Freud dice en 1913: “…una comparación entre la 'psicología de los pueblos naturales', tal como la enseña la etnología, con la psicología del neurótico, que se nos ha vuelto familiar por obra del psicoanálisis, no podrá menos que revelarnos numerosas concordancias…”.i Hoy, más de cien años después, se señala la actualidad de esta frase, que da cuenta de concordancias culturales en lo universal del grupo humano que habita la Tierra, destacando lo particular de cada etnia y lo singular de cada Sujeto. En la escucha analítica y en variados tratados socio-antropológicos aparece una diferencia particular de agrupaciones, no tanto por sus diversas cul...