Ir al contenido principal

Entradas

Coloquio 2024 del "Seminario Poesía y psicoanálisis"

  Malbec, la asesina del sueldo   “ No es la primera vez que juzgo lo mortal; yo diría sin temor que los hombres tenidos por profundos pensadores y sabios son los que suelen incurrir en mayor necedad.” Mensajero. Medea , Eurípides. “ El Mal no es el no respeto del nombre de lo Otro, sino más bien la voluntad de nombrar a toda costa.” Badiou. El recorrido de este año tuvo como eje la cuestión del acto tanto en el campo psicoanalítico, así como en el poético. Hicimos un recorrido por los actos fallidos, el lapsus, los olvidos, etc., dentro de la psicopatología de la vida cotidiana y, al mismo tiempo, nos sumergimos en la poética de un autor como Goethe, participamos de la Feria del Libro de Buenos Aires leyendo poemas de nuestra autoría, fuimos a ver la “Vis Cómica” de Kartún –que nos sirvió para abordar esa instancia real llamada la crueldad– y también retornamos a “Habitación Macbeth” de Pompeyo para continuar pensando cómo el acto poético arroja un piedrazo en el...
Entradas recientes

PSICOANÁLISIS Y CULTURAS ORIGINARIAS

Por Graciela Signoli  Los títulos de las presentaciones en este encuentro dan una extraordinaria aproximación a lo actual. Lo cultural, lo tradicional, la identidad, el alimento, la chicha y la Salud Mental Pública e Intercultural. Aquí aparece la pregunta: ¿El psicoanálisis tiene algo más que decir hoy, 2015?  Sigmund Freud dice en 1913: “…una comparación entre la 'psicología de los pueblos naturales', tal como la enseña la etnología, con la psicología del neurótico, que se nos ha vuelto familiar por obra del psicoanálisis, no podrá menos que revelarnos numerosas concordancias…”.i   Hoy, más de cien años después, se señala la actualidad de esta frase, que da cuenta de concordancias culturales en lo universal del grupo humano que habita la Tierra, destacando lo particular de cada etnia y lo singular de cada Sujeto.  En la escucha analítica y en variados tratados socio-antropológicos aparece una diferencia particular de agrupaciones, no tanto por sus diversas cul...

Neruda

La noche entera con un hacha me ha golpeado el dolor, pero el sueño pasó lavando como un agua oscura piedras ensangrentadas. Hoy de nuevo estoy vivo. De nuevo te levanto, vida, sobre mis hombros. Oh vida, copa clara, de pronto te llenas de agua sucia, de vino muerto, de agonía, de pérdidas, de sobrecogedoras telarañas, y muchos creen que ese color de infierno guardarás para siempre. No es cierto. Pasa una noche lenta, pasa un solo minuto y todo cambia. Se llena de transparencia la copa de la vida. El trabajo espacioso nos espera. De un solo golpe nacen las palomas. Se establece la luz sobre la tierra. Vida, los pobres poetas te creyeron amarga, no salieron contigo de la cama con el viento del mundo. Recibieron los golpes sin buscarte, se barrenaron un agujero negro y fueron sumergiéndose en el luto de un pozo solitario. No es verdad, vida, eres bella como la que yo amo y entre los senos tienes olor a menta. Vida, eres una máquina plena, felicidad, sonido de tormenta, ternura de aceite ...

De la grieta al abismo

             Milei, el odio y el goce   Así pues, es evidente que la ciudad es por naturaleza y es anterior al individuo; porque si cada uno por separado no se basta a sí mismo, se encontrará de manera semejante a las demás partes en relación con el todo. Y el que no puede vivir en comunidad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino una bestia o un dios . Aristóteles, Política , Libro 1 Los animales de afuera miraron del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo, y nuevamente del cerdo al hombre; pero ya era imposible discernir quién era quién . George Orwell, La rebelión en la granja Aquel a quienes los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco. Proverbio griego antiguo     Introducción Argentina hoy es un laboratorio donde se experimenta con su población (y no me refiero al reciente escaneo de iris vinculado a la aplicación World App de Sam Altman). Ha llegado al pod...