Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

"Introducción al pensamiento de F. Nietzsche" - Octubre de 2012

Mail de recapitulación “Desde que conozco mejor el cuerpo – dijo un día Zaratustra a uno de sus discípulos -, el espíritu no es ya para mí más que una manera de hablar; y lo “imperecedero” tampoco es más que un símbolo”.     (Así habló Zaratustra, “De los Poetas”) ¿Cómo andan? Paso a realizar mi breve recapitulación en relación a lo que estuvimos trabajando la semana pasada. Bien, en principio el texto que nos sirvió de mayor orientación fue el de Jacobo Muñoz, "El sin-sentido de la tierra". El pensamiento calculador, el sujeto epistémico,  necesita  simplificar, reducir, de-tener lo múltiple, el  « devenir » . Para Nietzsche, lo real no es un más allá de las realidades perecederas y transitorias con las cuales el Hombre debe vérselas cada día, es decir, un más allá del azar  y del  sinsentido , de lo errático, de la incompletitud, etc., sino que estas cuestiones constituyen sus genuinos caracteres. Lo real no es "profundo...

«Eine fundamentale Unbegreiflichkeit» (Séptima parte)

La voluntad de dominio como trasfondo de la voluntad de “conocimiento”. Falsa conciencia del sujeto epistémico   “Y a usted: ¿cuánto le pagan?” - le pregunta una Psicóloga, de larga trayectoria hospitalaria, en la guardia de un reconocido Hospital de “Emergencias psiquiátricas”, a un consultante de ciudadanía boliviana que comenta de su triste situación laboral - explotado execrablemente por compatriotas que lo trajeron de su país de origen para hostigarlo aquí en uno de esos famosos “talleres textiles” ultra-clandestinos en donde la sentencia “trabajar para vivir” se troca en su contraria, esto es, “vivir para trabajar”. Pero: ¿a qué viene esa “inocente” pregunta, querida Licenciada, sino acaso a poner de relieve que no hay ingenuidad sino satisfacción allí donde el oyente cede en su deseo de ir más allá del sentido comúnmente admitido a las palabras para quedarse en el significado corriente de las mismas por cuanto construyen una escena entendible y en la cual, de algún ...