“Siempre encontramos en este punto una ambigüedad cuyo origen es que tenemos una ciencia del sujeto, no del individuo. Ahora bien, sucumbimos a la necesidad de poner al principio al individuo, olvidando que el sujeto, como sujeto, no es identificable con el individuo. Aunque el sujeto esté ajeno, como individuo, al orden que le concierne como sujeto, ese orden no deja de existir.” (Jacques Lacan, 27-2-1957) El contexto de la cita no es una disquisición sobre la importancia del pensamiento crítico, sino una referencia a la particularidad de la clínica psicoanalítica. Sin embargo, la amplitud del significante en su resonancia, no nos obliga a cerrar el sentido de unas líneas permitiéndonos en cambio poner la letra al servicio de nuestro propio decir. En este caso, se trata de pensar cómo la época que nos atraviesa vuelve a caer una y otra vez en la bagatela de la individualidad, incluyendo el discurso de ciertos analistas locales, que se desentienden de la política por considerarl...
LØSANGΣ: CLÍNICA PSICOANALÍTICA "PSICOANÁLISIS Y PENSAMIENTO CRÍTICO"