Ir al contenido principal

"Raras veces"




"Raras veces nos encontramos con nuestro deseo. Habitualmente, deambulamos mortecinos por las calles que forjan las demandas del otro. Sin saber que lo sabemos, caminamos por entre significantes englobantes que circunscriben una Ciudad, la ciudad que hace de ese otro un panóptico inasible.
Raras veces nos encontramos con nuestro deseo. Pero cuando eso pasa, nos encontramos con nuestra identidad en falta, carencia de una esencia que nos conmina a actuar, en el tránsito pseudo maníaco de redescubrirnos otra vez. Y en ese cada vez y cada vez, sorteamos la angustia paralizante, el vértigo infantil que nos detiene frente al abismo del ser, que es también el abismo de la nada, punto mudo del otro, fondo ausente donde jamás se terminaría de caer.
Raras veces nos encontramos con nuestro deseo. Tal vez, él nos encuentra a nosotros, cuando lo dejamos de buscar. Cuando dejamos de buscar hedonistamente el placer, la quietud, la comodidad. El deseo parte de una interdicción frente a esa pulsión viscosa, cuya ansia es lo inanimado absoluto. El deseo es animado y es animarse a perder esa parcela de seguridad ilusoria que llamamos “ego”.
Raras veces nos encontramos con nuestro deseo. Quizá acaezca semejante fortuna, cuando soltamos el fetiche que nos hacía abordarlo. Cuando cerramos los ojos y ponemos el cuerpo, cuando callamos la razón y nos abrimos a sentir. El cuerpo como multiplicidad que no cuaja con pretensiones de armonía, de completitud.
Raras veces, sí, aunque seamos artistas por naturaleza ya que siempre estamos motorizados por el deseo, aún cuando nos defendamos de él recorriendo por las calles del otro. En toda Ciudad hay suburbios. Más allá del centro hay esquinas no transitadas. Lejos de los lugares comunes existen baldosas que nadie pisó.

Raras veces nos encontramos con nuestro deseo. Más allá de la ciudad del otro y sus palabras vueltas órdenes, el campo del deseo. Donde no se come comida rápida – fast food -, sino vacío. Salir un poco del centro para disfrutar en los márgenes. Punto ciego del panóptico en el que nos queremos encerrar. Punto ciego que nos saca del espejo de las opiniones admitidas donde los prejuicios obturan la experiencia." 

Buenos Aires, Octubre de 2013.
Música Moby. Video: David Lynch. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca de Homo academicus de Pierre Bourdieu

“ La lucha simbólica pone en juego el monopolio de la nominación legítima, punto de vista dominante que, al hacerse reconocer como punto de vista legítimo, se hace desconocer en la verdad de punto de vista particular, situado y fechado .” (Pierre Bourdieu, 1984) Introducción En este artículo nos proponemos comentar el libro del sociólogo francés Pierre Bourdieu dedicado a la investigación crítica del mundo universitario francés, Homo academicus (1984). Vale aclarar que este comentario no pretende ser una indagación exhaustiva sobre las ideas allí apuntadas por el autor, ni una crítica académica profunda sino más bien un sencillo recorrido selectivo al modo de un acercamiento al material en cuestión para algún futuro posible lector, en miras de provocar cierto interés en su lectura.  Homo academicus se trata de una investigación que recae sobre el campo universitario , la cual busca delimitar las particularidades del mismo (los habitus , las ilusio , las distintas

LA METÁFORA PATERNA (Parte 1)

Introducción Jacques Lacan representa un retorno crítico al pensamiento de Freud. Cuando decimos “crítico” lo oponemos a “ingenuo”. ¿Qué sería un retorno ingenuo? Un retorno ingenuo sería repetir religiosamente los enunciados de Freud sin cuestionarlos ni elaborarlos. De este modo, Lacan representa una elaboración del legado freudiano, una lectura o interpretación del mismo. ¿Con qué sentido? La producción lacaniana apunta, desde el inicio, a revalorizar el descubrimiento del maestro vienés. Esta revalorización implica, tácitamente, suponer que ha habido una degradación. Una degradación de la palabra del fundador. Lacan sostiene que, de hecho, la hubo. Esta es su posición. Hubo una depreciación del descubrimiento freudiano y, en múltiples lugares de su obra, pero especialmente, en sus primeros escritos y seminarios, podemos ver la insistencia de esta posición: a Freud se lo degradó, se lo vulgarizó. Por ejemplo, en su escrito “Función y campo de la palabra y del lenguaje en p

Definiendo Pensamiento Crítico

Fuente:  http://www.criticalthinking.org/ Definiendo Pensamiento Crítico Pensamiento crítico ... el despertar del intelecto al estudio de sí mismo. El pensamiento crítico es un concepto rico que se ha desarrollado durante los últimos 2.500 años. El término "pensamiento crítico" tiene sus raíces a mediados del siglo XX. A continuación, ofrecemos definiciones superpuestas que juntas forman una concepción sustantiva y transdisciplinaria del pensamiento crítico. Pensamiento crítico según lo definido por el Consejo Nacional para la Excelencia en Pensamiento Crítico, 1987 Una declaración de Michael Scriven y Richard Paul, presentada en la 8va Conferencia Internacional Anual sobre Pensamiento Crítico y Reforma Educativa, verano de 1987. El pensamiento crítico es el proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y / o evaluar de manera activa y hábil la información recopilada de, o por, observación, experiencia, re