Introducción ¿Habrá una ética que pueda desprenderse del pensamiento de un autor tan múltiple, contradictorio y polifacético como Friedrich W. Nietzsche? Tal vez no sino a condición de atreverse a construirla. Esa es una apuesta. Una apuesta de lectura . Suponer una ética ya-ahí, quizá implique postular la idea de un Nietzsche en sí , otorgándole una esencia definida, un principio y un fin sabidos, una independencia del Otro la cual estimamos impensable, ya que ningún autor, pensador, escritor, en definitiva, ningún ser hablante puede sostenerse sin un Otro – un oyente, un lector - desde donde producir un mensaje. Ese Otro del reconocimiento simbólico cuya sanción retroactivamente nominará mi palabra como tal. Ese Otro lejano, desconocido, inconsciente, ese Otro verdadero en donde apoyamos nuestra fe. Sin ese Otro, no valdría la pena hablar. Y quizá tampoco vivir . Pues, ¿no sería prácticamente imposible? Pero nosotros, ¿estamos acaso dispuestos a sentarnos en el lugar ...
LØSANGΣ: CLÍNICA PSICOANALÍTICA "PSICOANÁLISIS Y PENSAMIENTO CRÍTICO"