Eje: Los usos del diagnóstico Sub-eje: Diagnósticos de la subjetividad contemporánea Resumen No son pocas las veces en que nos confrontamos con presentaciones clínicas donde la dimensión misma de la demanda (en el sentido de un síntoma que, al poner en juego un mecanismo psíquico , se volvería interpretable) aparece problematizada. Hablaríamos con Freud de eso que él llamaba “neurosis actuales” o, junto a Fernando Ulloa, de las consecuencias de una Cultura de la mortificación (el malestar hecho cultura) y del Síndrome de padecimiento que le es correlativo (pérdida de coraje, de lucidez, de contentamiento del cuerpo). Cuerpos cansinos, des-erotizados, tóxicamente angustiados, pensamiento empobrecido, carencia de palabra pero, también, impulsiones y caracteropatías en donde la vertiente subjetiva aparece mermada, quedando en primer plano una captura pasiva y alienada al significante (al goce de lalengua , podríamos decir), y que, vale aclarar, no necesariamente es la...
LØSANGΣ: CLÍNICA PSICOANALÍTICA "PSICOANÁLISIS Y PENSAMIENTO CRÍTICO"