Ir al contenido principal

"La retórica como crítica del nominalismo..." (*)


"¡Y, sobre todo, fuera el cuerpo, esa lamentable idée fixe de los sentidos!, ¡sujeto a todos los errores de la lógica que existen, refutado, incluso imposible, aun cuando es lo bastante insolente para comportarse como si fuera real!"[1]


Puede decirse, sin deformar demasiado los hechos, que el “pensar”, a partir de Nietzsche, no está ya “libre de sospechas”. Es decir, ya no me es dado “dudar” de todo menos de mi “dudar”, sino que es precisamente ese “dudar”, antes que de nada, de mi “dudar” mismo, el que posibilita la emergencia de un auténtico pensar. Y aún más: es ponerme en cuestión a mí mismo como agente incondicionado de ese “dudar”, aquello que da lugar a tal acontecimiento.

Es quien se reconoce ciego, ingenuo, falaz y desconocido-para-sí-mismo[2], quien puede realmente acceder a las costas frescas de la verdad. Mas, esta “verdad” de la cual hacemos referencia, dista en amplia medida, pues, de aquel imperio de lo “verdadero” ligado más bien a la concepción platónica dual. “Dual” en la medida en que introduce una escisión entre lo ideal y lo aparente (lo real), en detrimento de esto último.

La verdad con la que Nietzsche juega es, ante todo, «peligro». ¿Y a qué remite esta figura retórica del “peligro”? Es decir, ¿cuáles son las incumbencias semánticas que trae aparejadas? Más allá de las escenas a las que tal vocablo podría dar a luz, en la imaginación de cada cual, un sentido que estimamos pertinente atribuirle, remite al «peligro» como a aquel rasgo característico de una vida en singular y falta de garantías ajenas a esa singularidad misma. Es decir, se trata de una verdad dicha de a uno. Esta soledad del hombre y, más precisamente, su asentimiento, es aquello que viabiliza el nacimiento de un pensar verdadero, libre, indómito en su impertinencia.

La “duda” nietzscheana es una duda que extrema la posición cartesiana al tiempo que se mofa sarcásticamente de ella y la interpela: “¿Por qué la certeza y no acaso la plena incertidumbre?, ¿por qué el conocimiento objetivo y ausente de toda implicación perspectivista y no, por el contrario, la angustia, el hielo y lo abisal?”

En este sentido, nada resulta ser más «peligroso», naturalmente, que el cuestionamiento de aquello que se pretende el amo, el señor, el causante del pensar; a saber, el yo: Lo que más fundamentalmente me separa de los metafísicos es esto: no les concedo que sea el yo el que piensa. Tomo más bien al mismo yo como una construcción del pensar…”[3] Se invierte, claramente, la relación entre ambos. “El pensar es el que pone el yo, pero hasta el presente se creía (…) que en el “yo pienso” hay algo de inmediatamente conocido, y que este yo es la causa del pensar…”[4].
Pensemos ahora en el movimiento lógico que conduce hacia la apertura de esta emancipación del pensar, la cual no implica otra cosa más que la aceptación de la propia soledad, en la medida en que es esto aquello que permite el descubrimiento de lo marginal de sí (del propio «potencial») y la edificación de la propia vía vital.

Como primer tiempo tenemos al hombre en cuanto que sometido al Otro epocal. Definido por él, alienado al libreto que le ha impuesto la Civilización. Si el sustrato biológico, natural, en suma, aquello que especifica a la especie, etc., representa lo universal y lo necesario, por su lado, la dimensión cultural alude a lo particular y contingente. Mas, aún, lo «singular» no emerge en ese nivel.    
     
En este punto, antes de continuar, es conveniente detenerse para esbozar una precisión. El pensar nietzscheano no puede concebirse en su genuina altura sin someter antes a él mismo a los parámetros evaluativos que define a través de los principios que enuncia (y de las degeneraciones que denuncia). En tal dirección, Nietzsche, como apólogo de lo «intempestivo», de la pura diferencia, ilustra con su obra misma esa irrupción de lo impensado, de lo denegado, de lo amordazado por el decir histórico, cultural, metafísico y religioso de su época. De esta manera, es también un filósofo-síntoma, cuya presencia misma pone de manifiesto las fisuras de los dogmas incuestionados. Nietzsche es, en sentido estricto, una singularidad.

La verdad nietzscheana es una «mujer», esto es, y a su propio decir, “el más peligroso de los juegos[5]. En la medida en que confina al hombre a reconocer y a abandonar los múltiples rostros que el Otro le brinda para “ser”, esas máscaras diversas que hacen las veces de “identidad”, aproximarse a ella conlleva adentrarse en una aventura riesgosa donde el frío del sin-saber-anticipadamente, es lo que reina. La única certeza, allí, es la incertidumbre.

De todos modos, es preciso aclarar que, este «vértigo» del cual el hombre poco quiere saber - esta incertidumbre insoportable que asfixia y atormenta su conciencia cuando un signo, un gesto de su desértica circunstancia asoma - no es, desde esta óptica, algo negativo, sino, en realidad, da cuenta de un proceso vital de «desprendimiento». Y este vocablo, en este contexto específico, quiere decir: desamarre respecto de la verdad ajena que se le ha impuesto con anterioridad y que permite que el hombre, o mejor dicho, ese-hombre (el individuo real) encuentre su propia voz, escriba su propia narración de lo que acontece, matizando los “hechos” con la rúbrica de su estilo. Este sería el segundo momento de la emancipación del pensar, es decir, el «enjuiciamiento» de la verdad heredada.     
    
«Desprendimiento»: caen las rocas que conformaban el ingente palacio del saber ajeno. Caen del cuerpo: a él sujetaban. El cuerpo, ahora «vivo», camina perplejo, aturdido, inundado por un «vértigo» sin igual. Es el afecto efecto del «quizá…» [Vielleicht]

Ahora, ese que errabundo camina por los gélidos derroteros de la existencia, quiere las rocas, no ya el hielo. Pero también, algo nuevo emerge en el horizonte. Tal vez una danza, tal vez un poema. Tal vez…


(*) Fragmento de un Capítulo dedicado al pensamiento de Nietzsche de un libro de futura publicación acerca del Pensamiento crítico en su relación con el psicoanálisis y la filosofía. 
[1] Nietzsche parodiando a los filósofos en el Crepúsculo de los ídolos (El subrayado nos pertenece).
[2] Al estilo con el cual Nietzsche principia su Genealogie: “Nosotros los que conocemos somos desconocidos para nosotros…”.  
[3] Ver sus Fragmentos Póstumos dedicados a la relación entre “Lenguaje y conocimiento”.
[4] Op. cit.  
[5] Lo dice en su Zarathustra (“De las mujeres viejas y jóvenes”).  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca de Homo academicus de Pierre Bourdieu

“ La lucha simbólica pone en juego el monopolio de la nominación legítima, punto de vista dominante que, al hacerse reconocer como punto de vista legítimo, se hace desconocer en la verdad de punto de vista particular, situado y fechado .” (Pierre Bourdieu, 1984) Introducción En este artículo nos proponemos comentar el libro del sociólogo francés Pierre Bourdieu dedicado a la investigación crítica del mundo universitario francés, Homo academicus (1984). Vale aclarar que este comentario no pretende ser una indagación exhaustiva sobre las ideas allí apuntadas por el autor, ni una crítica académica profunda sino más bien un sencillo recorrido selectivo al modo de un acercamiento al material en cuestión para algún futuro posible lector, en miras de provocar cierto interés en su lectura.  Homo academicus se trata de una investigación que recae sobre el campo universitario , la cual busca delimitar las particularidades del mismo (los habitus , las ilusio , las distintas

LA METÁFORA PATERNA (Parte 1)

Introducción Jacques Lacan representa un retorno crítico al pensamiento de Freud. Cuando decimos “crítico” lo oponemos a “ingenuo”. ¿Qué sería un retorno ingenuo? Un retorno ingenuo sería repetir religiosamente los enunciados de Freud sin cuestionarlos ni elaborarlos. De este modo, Lacan representa una elaboración del legado freudiano, una lectura o interpretación del mismo. ¿Con qué sentido? La producción lacaniana apunta, desde el inicio, a revalorizar el descubrimiento del maestro vienés. Esta revalorización implica, tácitamente, suponer que ha habido una degradación. Una degradación de la palabra del fundador. Lacan sostiene que, de hecho, la hubo. Esta es su posición. Hubo una depreciación del descubrimiento freudiano y, en múltiples lugares de su obra, pero especialmente, en sus primeros escritos y seminarios, podemos ver la insistencia de esta posición: a Freud se lo degradó, se lo vulgarizó. Por ejemplo, en su escrito “Función y campo de la palabra y del lenguaje en p

Definiendo Pensamiento Crítico

Fuente:  http://www.criticalthinking.org/ Definiendo Pensamiento Crítico Pensamiento crítico ... el despertar del intelecto al estudio de sí mismo. El pensamiento crítico es un concepto rico que se ha desarrollado durante los últimos 2.500 años. El término "pensamiento crítico" tiene sus raíces a mediados del siglo XX. A continuación, ofrecemos definiciones superpuestas que juntas forman una concepción sustantiva y transdisciplinaria del pensamiento crítico. Pensamiento crítico según lo definido por el Consejo Nacional para la Excelencia en Pensamiento Crítico, 1987 Una declaración de Michael Scriven y Richard Paul, presentada en la 8va Conferencia Internacional Anual sobre Pensamiento Crítico y Reforma Educativa, verano de 1987. El pensamiento crítico es el proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y / o evaluar de manera activa y hábil la información recopilada de, o por, observación, experiencia, re