
"Se trata de una actividad destinada a brindar las herramientas fundamentales relativas al discurso del psicoanalista francés Jacques Lacan. Se abordarán los conceptos principales de tal autor, pero siempre intentando realizar una presentación en la cual una lógica deje entreverse y no una mera exposición acabada de un saber ya legitimado, sin fisuras.
La propuesta se inserta en un intento de formación y transmisión crítica, más allá de los dogmatismos habituales en donde se sostiene la quimera de un Maestro que “sabe” y un alumno que “ignora”. En tal sentido, la modalidad de trabajo no excluye el debate y el cuestionamiento de aquello que hace a la doctrina analítica.
El psicoanálisis es hijo de la experiencia y no de la especulación. Esta remisión insoslayable a la clínica, hace del psicoanálisis un pensamiento crítico y el origen de una experiencia ética sin precedentes, permitiéndonos relativizar la perspectiva que ve en él una simple concepción “psicopatológica”.
Consideramos que el giro producido en el campo analítico por Jacques Lacan acentúa este quiebre inducido por el mismo Freud en la cultura. Su consigna fundamental, “el retorno a Freud”, da cuenta de un original intento de sustraer al psicoanálisis de su pegoteo con morales diversas, sean estas laicas o religiosas. La introducción formalizada del orden del lenguaje, del campo del goce y del conflicto del deseo, hacen de la enseñanza de Jacques Lacan un capítulo insustituible en lo que a la formación analítica respecta, en tanto apuesta a la singularidad de cada sujeto, allende las categorías clasificatorias a las que se preste adherencia.
Nuestra apuesta se inscribe en el sentido de revalorizar ese deseo: el que sostiene más allá de toda sobredeterminación, una convicción en la causa."
Comentarios
Publicar un comentario