Ir al contenido principal

"Principiando el Nuevo Año..."






"Una multiplicidad que exige diversificación. Este loco cuerpo que puja, no es más que una ingente sumatoria de discontinuidades. Quien quiera aprender qué es el laberinto, deberá ser discípulo de su cuerpo, primero. Juego abierto, aventura de la incerteza, ¡cuánto sufrimiento nos ha de producir tener que elegir cada vez, sin fórmulas que nos garanticen anticipadamente lo correcto y lo incorrecto, qué será lo bueno, qué será lo malo! Sólo queda arriesgar, atravesar la multiplicidad, diversificarse junto al Ser – que, en tanto múltiple, no es – y transitar el quizá, el riesgo de no saber qué será de nosotros, en nuestra apuesta. Porque nosotros somos la ficha en el tablero y se juega en cada instante y decisión nuestro más intimo destino. Nuestro cuerpo se intensifica en su sentir al vislumbrar que tener que elegir se hace imperioso. Y no existe sino una fe, una creencia, una intuición. Así, tal vez, proceda quien haga de la vida su amor. Quiero decir: dejando que la cosa marche sin muchas precisiones, pero apostando fuerte, no reduciendo el entusiasmo a causa de la in-garantía existencial, sino al contrario, afirmando más la vida cuanto que menos esta tiene de pre-fabricada.”

Buenos Aires, Enero 2012.

Comentarios

  1. Excelente artículo ¨...Dejando que la cosa marche sin muchas precisiones, pero apostando fuerte, no reduciendo el entusiasmo a causa de la in-garantía existencial, sino al contrario, afirmando más la vida cuanto menos esta tiene de pre-fabricada...¨

    El ser Humano no tiene nada de natural sólo posee vestigios, reflejos, todo lo ha aprehendido gracias a su Otra Naturaleza y vaya contradicción ¨La Cultura¨( Instituciones, Reglas, Lenguaje Articulado, religiones o sist de creencias, Medicina o Chamán etc) Lacan tomará del Estructuralismo de Levi.Strauss la noción de Símbolo para su definición del Inconsciente: ¨El inconsciente está estructurado como un lenguaje¨.
    El Símbolo es propiamente humano , la palabra como Símbolo solo pueden utilizarla los seres vivos llamados Humanos El Homo Sapiens Sapiens, No tenemos instinto de conservación, nada nos viene dado de antemano, sólo contamos con reflejos innatos que perdemos al SIGNIFICARLOS para poder comunicar nuestras ansiedades, muestras de cariño y frustraciones, así clasificamos el mundo, la realidad, según nos frustramos según nos gratificamos!!!!
    Así apreciamos la vida cuándo nos gratificamos pues nos sentimos amados es porque supieron ¨Libidinizarnos mediante las palabras¨ en notas musicales, no a los gritos mediante imposiciones, si con voz de mando con límites.
    Nos Frustramos cuándo nuestras Necesidades, Expectativas primeramente de Hambre, Protección y cuidado no son Satisfechas, a través de los años esto se acompaña de AMOR PUES NUNCA SE DESPEGO DEL MISMO Y DE PLACER, ENTONCES PODEMOS PSICOTIZARNOS, TENER DIFERENTES TIPOS DE TRAST DEL ESTADO DE ÁNIMO ETC.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA METÁFORA PATERNA (Parte 1)

Introducción Jacques Lacan representa un retorno crítico al pensamiento de Freud. Cuando decimos “crítico” lo oponemos a “ingenuo”. ¿Qué sería un retorno ingenuo? Un retorno ingenuo sería repetir religiosamente los enunciados de Freud sin cuestionarlos ni elaborarlos. De este modo, Lacan representa una elaboración del legado freudiano, una lectura o interpretación del mismo. ¿Con qué sentido? La producción lacaniana apunta, desde el inicio, a revalorizar el descubrimiento del maestro vienés. Esta revalorización implica, tácitamente, suponer que ha habido una degradación. Una degradación de la palabra del fundador. Lacan sostiene que, de hecho, la hubo. Esta es su posición. Hubo una depreciación del descubrimiento freudiano y, en múltiples lugares de su obra, pero especialmente, en sus primeros escritos y seminarios, podemos ver la insistencia de esta posición: a Freud se lo degradó, se lo vulgarizó. Por ejemplo, en su escrito “Función y campo de la palabra y del lenguaje en p...

Acerca de Homo academicus de Pierre Bourdieu

“ La lucha simbólica pone en juego el monopolio de la nominación legítima, punto de vista dominante que, al hacerse reconocer como punto de vista legítimo, se hace desconocer en la verdad de punto de vista particular, situado y fechado .” (Pierre Bourdieu, 1984) Introducción En este artículo nos proponemos comentar el libro del sociólogo francés Pierre Bourdieu dedicado a la investigación crítica del mundo universitario francés, Homo academicus (1984). Vale aclarar que este comentario no pretende ser una indagación exhaustiva sobre las ideas allí apuntadas por el autor, ni una crítica académica profunda sino más bien un sencillo recorrido selectivo al modo de un acercamiento al material en cuestión para algún futuro posible lector, en miras de provocar cierto interés en su lectura.  Homo academicus se trata de una investigación que recae sobre el campo universitario , la cual busca delimitar las particularidades del mismo (los habitus , las ilusio , las distin...

Los secretos del deseo. Acerca de “La llama doble. El amor y el erotismo” de Octavio Paz

Introducción En esta ocasión, voy a realizar un pequeño comentario de los capítulos que más interesantes me resultaron del bello ensayo del poeta mexicano Octavio Paz cuyo título es La llama doble. El amor y el erotismo (1993), trabajo donde, según consta en la tapa del libro en cuestión (al menos en la versión de Seix Barral), el autor se propone abordar “la conexión íntima entre sexo, erotismo y amor.” Me topé con este libro a partir de haberme propuesto, este año, indagar un poco sobre la cuestión del amor desde la perspectiva del psicoanálisis. Desde luego, vale destacar, no es esta la posición (el psicoanálisis) desde la que nos habla Paz en su trabajo.      En las primeras páginas del ensayo que me propongo comentar, el poeta mexicano nos pone al tanto de que el mismo fue escrito en tan sólo dos meses. Empero, si bien este fue el tiempo de plasmación concreta de su pensar, no deja de señalarnos que siempre fue para él un proyecto pendiente cuyo...