Ir al contenido principal

Acerca de la cuestión de la espiritualidad: de la stultitia al «desasimiento» (*)

Introducción

En 1982, en el marco de su Cátedra Historias de los sistemas de pensamiento, Michel Foucault dicta un Curso acerca de la “Hermenéutica del sujeto” (que posteriormente será establecido como texto, aunque no hubo de estar destinado a su publicación), en donde pueden hallarse algunas puntuaciones que estimo de interés para el pensamiento psicoanalítico. Una de las preguntas fundamentales que atraviesa dichas lecciones es la referida a la cuestión de la espiritualidad, a la que el pensador en cuestión define en sintonía con los problemas de la Filosofía por cuanto esta última plantea, a su entender, la pregunta por la relación entre el sujeto y la verdad. “Filosofía es una forma de pensamiento que intenta determinar las condiciones y los límites del acceso del sujeto a la verdad. Si denominamos a esto filosofía creo que se podría denominar espiritualidad a la búsqueda, a la práctica, a las experiencias a través de las cuales el sujeto realiza sobre sí mismo las transformaciones necesarias para tener acceso a la verdad.”[1]

Sujeto, verdad y Modernidad

Desde la óptica de Michel Foucault, en torno a la dimensión de la espiritualidad se plantea la cuestión de la transformación subjetiva como condición, “precio a pagar”, en lo atinente al acceso a la verdad. Tres son las características que el filósofo plantea a propósito de la espiritualidad: la conversión subjetiva como exigencia, el Eros como impulsor de dicha transmutación y, por último, el efecto de retorno de la verdad sobre el sujeto o “iluminación” que es pensada como una transfiguración del ser del sujeto.

De este modo, la Época Moderna, en tanto supone que el camino regio de descubrimiento de la verdadero no es sino el conocimiento y únicamente el conocimiento, se aleja de la perspectiva antigua ya que el saber pasa a acumularse en un “proceso social objetivo” dejando de lado un aspecto fundamental del vínculo entre sujeto y verdad, esto es, los efectos de retorno que la verdad tiene sobre el sujeto, una vez que este ha accedido a ella. En palabras del autor: “El sujeto actúa sobre la verdad, pero la verdad ha dejado de actuar sobre el sujeto. El vínculo entre el acceso a la verdad – convertido en desarrollo autónomo del conocimiento – y la exigencia de una transformación del sujeto (…) se ha visto definitivamente roto.”[2]

Algunas puntuaciones desde el psicoanálisis

En este punto podríamos establecer una simple pregunta: ¿con qué recursos cuenta el neurótico para mantenerse preservado de una verdad cuya índole habría de transfigurarlo, esto es, habría de comportar un “precio a pagar”? Es interesante pensar clínicamente esta cuestión, ya que lo que lo que el psicoanálisis descubre en la experiencia es que el neurótico tanto más se interesa por la verdad en términos “objetivos” – la verdad, en último análisis, que determina el Otro - cuanto que menos conlleva la pregunta respecto de su implicancia, es decir, de su verdad como sujeto – pregunta que podríamos matematizar, de un modo muy sencillo, así: Ⱥ?

Estimo que la “Psicología de las masas” nos puede permitir pensar en una posible respuesta a este interrogante referido a los recursos del neurótico para tapar lo que, en el campo del significante, falta. Para referirnos a dicha “psicología”, no obstante, podemos servirnos de las mismas lecciones que venimos comentando.

Michel Foucault indaga en la cuestión de la stultitia (estulticia)[3] y la define como una “apertura a las influencias del mundo exterior”, “recepción absolutamente acrítica de las representaciones”. Acto seguido, plantea que el estulto es aquel que no sigue por la senda de la espiritualidad en tanto no se ocupa de sí mismo, es incapaz de hacerlo. El estulto está preso, en tanto no dirige su voluntad hacia ningún fin definido, de una voluntad limitada. Aparece un rasgo crucial a este respecto: el estulto no se quiere a sí mismo. Pero, entonces: ¿a quién quiere? En este punto, ahora sí, resulta particularmente de interés aproximarse, al menos mínimamente, a algunos de los planteos freudianos respecto de la “Psicología de las masas”.

Dice Freud, en el Capítulo X de Psicología de las masas y análisis del yo: “La masa se nos muestra, pues, como una resurrección de la horda primitiva”[4]. Freud estima que en el fenómeno de la masa no se da sino una verdadera regresión a aquel mítico estado de horda primitiva en donde el goce y el poder recaían sobre uno sólo, esto es, el Padre primordial. Vincula, de esta manera, a este proto-padre con el Líder de la masa, el Jefe, el Caudillo. Y, luego, destacará que este lugar no es otro sino el mismo que el del Hipnotizador. Y dirá al respecto: “El hipnotizador pretende poseer un poder misterioso que despoja de su voluntad al sujeto. O lo que es lo mismo: el sujeto atribuye al hipnotizador un tal poder.” Lo que está en juego no es otra cosa que el Ideal del yo o I(A) - en términos de J. Lacan - como significante todopoderoso, insignia de la omnipotencia del Otro de la demanda, y al que el sujeto se engarza originariamente (alienación): “El padre primitivo es el ideal de la masa, y este ideal domina al individuo, sustituyéndose a su ideal del yo.”

Ahora podemos responder con claridad a la pregunta anterior, respecto de a quién dirige su libido el estulto ya que enamoramiento e hipnosis en nada difieren; es decir, no a otro sino al Amo en el sentido de que le supone un saber y una perfección inagotables, sumergiéndose en la quimera de un deseo colectivo, universal y de un amor oceánico, preservándose así de lo que se podría llegar a plantear en términos de un ocuparse de sí mismo - referido a la transfiguración subjetiva y a su verdad: “La masa quiere siempre ser dominada por un poder ilimitado”.

El estulto es el sujeto sujetado al capricho del Otro, que se encarga pasionalmente de cubrir su incompletitud, como buen militante de la impotencia, enalteciéndolo aún al precio de su propia ruina, reiterando escenas de sufrimiento, maltrato, sometimiento, humillación, etc., cada vez que las mismas constituyen los senderos instituidos del fantasma, es decir, de esa articulación significante que vela la castración. Resguardándose de la castración del Otro (Ⱥ), o sea, creyendo en la ficción de un Amo cuya voluntad sería la justa brújula en su existencia, el neurótico-estulto escapa a la pregunta por el deseo, la cual en la experiencia psicoanalítica es aquella que posibilita el acceso a cierto orden de verdad, aunque en términos antimodernos y, por ello, motorizando una transformación en el “ser” del sujeto o, para ser más precisos, poniendo en juego su falta-en-ser irreductible. El estulto es, desde esta óptica, aquel que cree que “es” sin más, puesto que en su recepción acrítica de las representaciones del Otro queda igualado a ellas, se supone completamente representado por esos significantes (identificación). La experiencia freudiana da cuenta de que esa sujeción originaria al Otro de la demanda es correlativa del retorno de lo reprimido en tanto contra-sugestión, por eso Lacan dirá que lo que resiste es el deseo. El deseo es el orden que interpela la estulticia yoica denunciando en el síntoma, en la angustia o en la inhibición un pacto mortificante con un Amo silente pero eficaz, desarreglando dicho pacto, efectuando un desasimiento (détachement) radical. Ahora bien: “Salir de la stultitia, dado que ésta de define por la no relación con uno mismo, es algo que el propio individuo no puede llevar a cabo por sí mismo”.

(*) Trabajo publicado en Fuegos del sur, psicoanálisis el movimiento: http://www.fuegos-delsur.com.ar/ Abril de 2012.


[1] Lección del 6 de Enero de 1982.

[2] Op. cit.

[3] Lección del 27 de Enero de 1982.

[4] Freud, S. (1921); “La masa y la horda primitiva” en Psicología de las masas y análisis del yo. Capítulo X.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca de Homo academicus de Pierre Bourdieu

“ La lucha simbólica pone en juego el monopolio de la nominación legítima, punto de vista dominante que, al hacerse reconocer como punto de vista legítimo, se hace desconocer en la verdad de punto de vista particular, situado y fechado .” (Pierre Bourdieu, 1984) Introducción En este artículo nos proponemos comentar el libro del sociólogo francés Pierre Bourdieu dedicado a la investigación crítica del mundo universitario francés, Homo academicus (1984). Vale aclarar que este comentario no pretende ser una indagación exhaustiva sobre las ideas allí apuntadas por el autor, ni una crítica académica profunda sino más bien un sencillo recorrido selectivo al modo de un acercamiento al material en cuestión para algún futuro posible lector, en miras de provocar cierto interés en su lectura.  Homo academicus se trata de una investigación que recae sobre el campo universitario , la cual busca delimitar las particularidades del mismo (los habitus , las ilusio , las distintas

LA METÁFORA PATERNA (Parte 1)

Introducción Jacques Lacan representa un retorno crítico al pensamiento de Freud. Cuando decimos “crítico” lo oponemos a “ingenuo”. ¿Qué sería un retorno ingenuo? Un retorno ingenuo sería repetir religiosamente los enunciados de Freud sin cuestionarlos ni elaborarlos. De este modo, Lacan representa una elaboración del legado freudiano, una lectura o interpretación del mismo. ¿Con qué sentido? La producción lacaniana apunta, desde el inicio, a revalorizar el descubrimiento del maestro vienés. Esta revalorización implica, tácitamente, suponer que ha habido una degradación. Una degradación de la palabra del fundador. Lacan sostiene que, de hecho, la hubo. Esta es su posición. Hubo una depreciación del descubrimiento freudiano y, en múltiples lugares de su obra, pero especialmente, en sus primeros escritos y seminarios, podemos ver la insistencia de esta posición: a Freud se lo degradó, se lo vulgarizó. Por ejemplo, en su escrito “Función y campo de la palabra y del lenguaje en p

Definiendo Pensamiento Crítico

Fuente:  http://www.criticalthinking.org/ Definiendo Pensamiento Crítico Pensamiento crítico ... el despertar del intelecto al estudio de sí mismo. El pensamiento crítico es un concepto rico que se ha desarrollado durante los últimos 2.500 años. El término "pensamiento crítico" tiene sus raíces a mediados del siglo XX. A continuación, ofrecemos definiciones superpuestas que juntas forman una concepción sustantiva y transdisciplinaria del pensamiento crítico. Pensamiento crítico según lo definido por el Consejo Nacional para la Excelencia en Pensamiento Crítico, 1987 Una declaración de Michael Scriven y Richard Paul, presentada en la 8va Conferencia Internacional Anual sobre Pensamiento Crítico y Reforma Educativa, verano de 1987. El pensamiento crítico es el proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y / o evaluar de manera activa y hábil la información recopilada de, o por, observación, experiencia, re