
Presentación y Objetivos
“Dios ha muerto”, así reza la contundente aseveración que la voz de Friedrich W. Nietzsche hace valer, y la cual busca multiplicarse, potenciando su eco, en aquellos corazones propios de los «espíritus libres» [Freigeister], para los cuales la opresiva sensatez del sentido común - en sus diversas manifestaciones – no es sino el germen que torna al hombre un ser inferior, enfermizo, inútil; en suma, incapaz de soportarse en su irreductible multiplicidad y, por eso, impotente para superarse a sí mismo.
Se trata de una propuesta destinada a indagar, sin ninguna pretensión de erudición, sobre el significado del «ocaso de los Ídolos» - esto anuncia el filósofo -, y para ello será preciso ser «guerrero», ya que la Sabiduría, en tanto mujer, no ama sino a quien sea capaz en su dureza de soportar otro camino que el del “pensamiento calculador”, ese modo patológico de conocer que se anticipa, que busca siempre ya-saber de antemano qué será y que, precisamente por su estirpe mórbida, aborrece de todo «quizá» [vielleicht], de toda abertura.
Estimamos que el pensamiento de Friedrich W. Nietzsche en cuanto tal carece de sentido [Bedeutung, recuérdese que, en alemán, también significa «valor»), y que el mismo debe ser precisado en el marco de una apuesta de lectura. Lectura singular que nos posibilite tomar la palabra y contribuir a sostener una perspectiva polémica. Por eso, tomaremos al pensamiento del filósofo en su articulación con el discurso psicoanalítico, ya que creemos que este último se orienta justamente en esa dirección destinada a cuestionar las ilusiones humanas – demasiado humanas – que coartan las posibilidades de pensar críticamente, de crear más allá de lo dado y de transformar nuestra realidad.
Luis F. Langelotti
(Coordinador responsable de la actividad)
Comentarios
Publicar un comentario