En este punto quisiera situar los aportes de la teoría crítica o Escuela de Frankfurt. Dice Hugo Mansilla: “ Dialecktik der Aufklärung ocupa un puesto clave en el desarrollo de la «teoría crítica de la sociedad», como se denomina la obra de la Escuela de Frankfurt. Los escritos de esta tendencia, durante los años treinta y cuarenta, hasta finales de la guerra, aproximadamente, reflejan una actitud más bien optimista en relación con las perspectivas de una revolución social, que posibilitaría la construcción de una sociedad emancipada en relación con la identidad del sujeto de dicha revolución.” [1] Sin embargo, como el autor lo explica, después de la Segunda Guerra Mundial, la situación cambia radicalmente. Es decir, se produce un pasaje a una concepción más bien pesimista de la realidad. Aunque tal vez se pueda decir “realista” respecto del mundo humano y su complejidad. Esto asocia la postura de la Escuela de Frankfurt con el pensamiento psicoanalítico. Ambas corrien...
LØSANGΣ: CLÍNICA PSICOANALÍTICA "PSICOANÁLISIS Y PENSAMIENTO CRÍTICO"