Voy a tratar de pensar desde otro ángulo por qué creo que el pensamiento en tanto crítico podría concebirse como una verdadera ética, allende las investigaciones foucaultianas a este respecto. Para esto, me referiré a algunos desarrollos de Erik Porge, extraídos de su libro Transmitir la clínica psicoanalítica. Freud, Lacan, hoy . Allí, este analista lacaniano sitúa: “El no-sentido es suplementario del sentido.” [1] Es decir, el no-sentido no es complementario del sentido. Lo cual me lleva a preguntar cuál sería entonces dicho complemento. Podría arriesgar, dado que el autor no lo establece allí, que lo que complementa al sentido, desde el punto de vista psicoanalítico, es el síntoma. Es decir, el síntoma –cuya índole es pulsional- y el sentido se complementan (podría agregar, a través del fantasma). No obstante, continúa Porge: “Este suplemento es falta de sentido y le falta el sentido. Como tal, está vinculado con un deseo, una falta en ser cuyo objeto es a …” [2]...
LØSANGΣ: CLÍNICA PSICOANALÍTICA "PSICOANÁLISIS Y PENSAMIENTO CRÍTICO"