Ir al contenido principal

El acto psicoanalítico es causa del proceso de análisis.



Este acto extrae su certeza de la angustia que supone ocupar el lugar del Otro al cual se dirigen las demandas del analizante en tanto exigen imperativamente una respuesta por el sufrimiento que supone la neurosis. Para el Lacan, el sujeto es el sujeto-sujetado, efecto del significante, dividido entre el saber inconsciente y la verdad del deseo que allí se articula, pese a no ser articulable. La prohibición del objeto impone desearlo. Ese objeto primitivamente interdicto –para el caso, la madre fálica- ese esa Cosa misma tan imposible como el Soberano Bien de la ética aristotélica. La posición freudiana acerca del placer al que tiende el deseo, descubre el destino fatal de la omnipotencia infantil, si lo elegido es el ser y no el sentido. El sentido sólo es pensable por la vía de la articulación significante que es, a la vez, causa material del sujeto del deseo inconsciente. El ser remite a la alienación en la que entra el niño, en vías de su constitución como sujeto, si queda petrificado al rechazo del pensar. Si no hay lugar para faltar en ser (el “yo no soy” de la elección forzada o vel), entonces impera el “yo no pienso” que equivale a quedar bajo el dominio del Ello.

Donde ello era debe advenir el inconsciente. Esta operatoria está sostenida en el deseo del psicoanalista, cuya ética no es el revés moral de la Cosa primitiva –que, a fin de cuentas, impone desearla- sino la animación de una cosa Otra, del deseo de Otra cosa. Este corrimiento supone que el sujeto debe abandonar cierta posición de goce fantasmática en la que completa la falta del Otro identificándose al objeto que la colma. Lo siniestro remite siempre a lo familiar. La angustia supone perder la posibilidad misma de perder por cuanto la condición de toda elección es justamente esta última. La angustia de lo siniestro, entonces, es quedar engarzado como falo del Otro sin recursos, desamparado, indefenso ante la presencia más absoluta y/o la ausencia más radical de la otredad, de la cual a su vez el infans depende para su advenimiento deseante. El asunto es relanzar la conexión con lo que, en el campo del Otro, es del orden del deseo. Ahí es donde aparece el objeto a en toda su potencia separadora. El valor de verdad que la ciencia forcluye radica en este objeto del que el psicoanálisis no se pretende tampoco como su ciencia, precisamente, porque es estructuralmente insabido e insabible. Sólo hay matema y logicización pero fallida, ligada al impasse.

El sentido inconsciente abre una vía inédita para pensar la solución del síntoma. El destino es el ser del ello. Todo análisis supone una segunda ocasión para reescribir lo que se jugó más del lado del goce –la falta de la falta- que del deseo, sin aspiraciones ideales ni pronósticos de manual. La transferencia es la operación verdad que conduce hacia lo imposible de saber en lo tocante al ser sexuado y al ser para la muerte. El sujeto del psicoanálisis se constituye por identificación al significante, pero esto no supone identidad. El sujeto no es el sujeto. Tampoco el objeto perdido que lo causa desde el más allá de la escena mundana. El sujeto como efecto radica en la dimensión del discurso. El discurso del analista se diferencia de los otros tres en que el goce no supone aquí ningún valor a acumular ni a producir y solamente a descartar, a restar, a acotar, a perder definitivamente. Quedar pegado a la monada primitiva del goce (psicosis) o a su sustitución fantasmática (neurosis), equivale a la destrucción del deseo y es hacia allí que lo más mortífero de la repetición tiende, a saber, la pulsión de muerte. ¿Cómo puede la muerte pulsionar (latir)? ¿No es contradictorio esto? No lo es, desde la perspectiva de que lo que late, pulsiona, insiste es la cadena significante en sus efectos atomizantes, englobantes, condensatorios, desplazatorios, mortificantes.

La muerte late en el ser hablante y eso es la realidad sexual del inconsciente de la que el síntoma porta cierta referencia. Es el goce que mejor no. También dijo Freud que el empuje es constante. En este sentido, quizá podamos pensar que los latidos pulsionales son la insistencia de una falta que demanda satisfacción. El asunto estriba entonces en considerar si ese pulsionar debe ser satisfecho de manera inmediata o si es menester introducir un coto de insatisfacción e imposibilidad, inclusive de miedo (fobia)  en el sentido de parapetarse de lo que sería la anulación misma del campo de la demanda y por ende del lenguaje y la palabra donde nuestro sujeto se sostiene.

En última instancia es el analizante quien instituye el lugar de analista, casi como un equivalente de las otras formaciones del inconsciente, con la salvedad de que aquel no tiene un sentido pero sí un deseo. Ese deseo promueve la cura no sin contemplar las elecciones que, cada vez y cada vez, hará el paciente en relación a su tratamiento. Allí hay toda una dimensión de implicancia y responsabilidad subjetivas ligadas a lo que se quiere y no se quiere ver, es decir, referidas a qué tanto se soporta la castración entendida fundamentalmente como no-saber, como impotencia del ego para saberlo todo de sí, y en especial, para comprender que más allá de sí pero en él, habitan esas marcas desde donde ello habla, y que dicen acerca de lo que se es como sujeto mucho más de lo que el narcisismo imagina.                      

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca de Homo academicus de Pierre Bourdieu

“ La lucha simbólica pone en juego el monopolio de la nominación legítima, punto de vista dominante que, al hacerse reconocer como punto de vista legítimo, se hace desconocer en la verdad de punto de vista particular, situado y fechado .” (Pierre Bourdieu, 1984) Introducción En este artículo nos proponemos comentar el libro del sociólogo francés Pierre Bourdieu dedicado a la investigación crítica del mundo universitario francés, Homo academicus (1984). Vale aclarar que este comentario no pretende ser una indagación exhaustiva sobre las ideas allí apuntadas por el autor, ni una crítica académica profunda sino más bien un sencillo recorrido selectivo al modo de un acercamiento al material en cuestión para algún futuro posible lector, en miras de provocar cierto interés en su lectura.  Homo academicus se trata de una investigación que recae sobre el campo universitario , la cual busca delimitar las particularidades del mismo (los habitus , las ilusio , las distintas

LA METÁFORA PATERNA (Parte 1)

Introducción Jacques Lacan representa un retorno crítico al pensamiento de Freud. Cuando decimos “crítico” lo oponemos a “ingenuo”. ¿Qué sería un retorno ingenuo? Un retorno ingenuo sería repetir religiosamente los enunciados de Freud sin cuestionarlos ni elaborarlos. De este modo, Lacan representa una elaboración del legado freudiano, una lectura o interpretación del mismo. ¿Con qué sentido? La producción lacaniana apunta, desde el inicio, a revalorizar el descubrimiento del maestro vienés. Esta revalorización implica, tácitamente, suponer que ha habido una degradación. Una degradación de la palabra del fundador. Lacan sostiene que, de hecho, la hubo. Esta es su posición. Hubo una depreciación del descubrimiento freudiano y, en múltiples lugares de su obra, pero especialmente, en sus primeros escritos y seminarios, podemos ver la insistencia de esta posición: a Freud se lo degradó, se lo vulgarizó. Por ejemplo, en su escrito “Función y campo de la palabra y del lenguaje en p

Definiendo Pensamiento Crítico

Fuente:  http://www.criticalthinking.org/ Definiendo Pensamiento Crítico Pensamiento crítico ... el despertar del intelecto al estudio de sí mismo. El pensamiento crítico es un concepto rico que se ha desarrollado durante los últimos 2.500 años. El término "pensamiento crítico" tiene sus raíces a mediados del siglo XX. A continuación, ofrecemos definiciones superpuestas que juntas forman una concepción sustantiva y transdisciplinaria del pensamiento crítico. Pensamiento crítico según lo definido por el Consejo Nacional para la Excelencia en Pensamiento Crítico, 1987 Una declaración de Michael Scriven y Richard Paul, presentada en la 8va Conferencia Internacional Anual sobre Pensamiento Crítico y Reforma Educativa, verano de 1987. El pensamiento crítico es el proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y / o evaluar de manera activa y hábil la información recopilada de, o por, observación, experiencia, re