¡Vuélvete a tu soledad, hermano mío, y llévate tus lágrimas! Yo amo a quien quiere crear algo superior a él, y por ello perece. F. Nietzsche, Así habló Zaratustra, “Del camino del creador”. El «espíritu libre» [ Freigeister ], pretende torcer la poderosa mano del Saber establecido como Eterno y Omnipresente. Dicho saber, es una articulación significante que escribe con lápiz incoercible y de hierro, pero debe ser erosionado (como dice Lacan del superyó ) para que pueda advenir, así, lo diferente, lo im-pensado. Lo diferente sólo puede advenir diciéndole que “no” a lo Mismo. Uno de los lugares más comunes donde el yo – nuestra identidad imaginaria – se mantiene a resguardo, es en la ilusión que plantea una dicotomía entre sujeto y objeto. A este respecto, tanto el pensamiento crítico como el psicoanálisis, necesariamente conllevan como praxis un desprendimiento irreductible de esa quimera puesto que, como consecuencia de un trabajo espiritual en relación a sí-mismo [ ...
LØSANGΣ: CLÍNICA PSICOANALÍTICA "PSICOANÁLISIS Y PENSAMIENTO CRÍTICO"