Ir al contenido principal

"El psicoanálisis, un estilo de vida" (*)


En este año  2012, en nuestro grupo de los viernes, tratamos como tema principal el “deseo del psicoanalista”.
En múltiples ocasiones nos preguntamos “¿Qué es el analista?”.
El analista, según Freud, en el esquema del psicoanálisis[i], está involucrado en el conflicto psíquico. Por medio de la transferencia, surge un “acuerdo” entre el paciente y el psicoanalista, en el cual, el primero se compromete a decir todo, mientras que el analista se compromete a brindarle su ayuda.
De nuestro encuentro del “G-V”[ii] surgió la idea de que el deseo del analista es un lugar donde encontramos a un sujeto singular. Y el deseo es la intervención del analista.
Cabe aclarar también que el analista no es un ser, es un deseo, y la resistencia es del sujeto.
El deseo del psicoanalista será situado en el registro del otro. El deseo del psicoanalista no es entonces, el deseo personal de un psicoanalista, sino que es una función indispensable para la función del deseo como exigiendo el reconocimiento, dice Cottet[iii].
En el seminario X de Lacan, se indica que el deseo del deseo es el deseo del otro: tiene una necesidad de reconocimiento del otro. Ya que el otro instituirá algo, lo que se desea para ser reconocido.
Según Alexandre Kojeve, en su obra “La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel”, desear el deseo de otro es también desear que el valor que uno representa sea el valor deseado por ese otro. Es el deseo de pretender ser reconocido como un valor independiente. Todo deseo humano de la realidad humana se ejerce en función del deseo de reconocimiento. Es decir: quiero ser reconocido por ese otro.
Un psicoanalista es alguien que se responsabiliza de la cura psicoanalítica, a través de las palabras.
El analista es el que debe trasmitir la verdad, lo que está oculto, aquello que no quiere revelarse, fragmentado por el inconsciente.  El analista tiene esa función destinada a posibilitarle al sujeto a tomar el camino del deseo, para transformar ese goce torturado, para dar lugar a algo diferente. El analista no responderá por el analizante, pero si dejará una hiancia, donde el sujeto descubrirá su propia respuesta.
El psicoanálisis es un método de investigación y de tratamiento del aparato psíquico  es una teoría del funcionamiento normal y patológico. Y asimismo, es una disciplina que está basada en la dimensión de la palabra, y sobre todo de la palabra en tanto al relato se refiere, es decir, el dialogo. El análisis es un proceso que sigue su propio camino.
El psicoanálisis apunta a analizar caso por caso. En el Seminario I de Lacan[iv], en “Los escritos técnicos de Freud”, vemos que el progresivo descubrimiento del análisis, y consiste en estudiar cada caso en su singularidad. Es decir, que está centrado en la noción de que la reconstitución completa de la historia del sujeto, es el elemento esencial constitutivo y estructural del progreso analítico.
Esta dimensión revela cómo acentuó Freud en cada caso los puntos esenciales, a la cual llama situaciones de la historia. Lacan dice: La historia no es el pasado, la historia está historizada en el presente, porque ha sido vivido en el pasado.
Freud trata una y otra vez la reconstrucción de la historia del sujeto.
En “Análisis terminable e interminable”, Freud dice al respecto: “Entre los factores que  influencian los progresos psicoanalíticos  y añaden dificultades del  mismo modo que las resistencias,  deben tenerse en cuenta, no solo la naturaleza del yo del paciente sino la individualidad del analista.
El psicoanálisis es un estilo de vida, una vocación, y yo muchas veces he pensado que si no amamos al psicoanálisis no estaríamos involucrados en el mismo. Y creo que todo esto está ligado al deseo del psicoanalista.


[i] Cottet;         “Cap. XIII: Estrategia y táctica”.
[ii] GV: Grupo de los viernes.
[iii] Cottet;      “Cap. XVI: Acción del psicoanalista”
[iv] Seminario 1 Lacan Los escritos técnicos de freud

(*) Ponencia Presentada por participante del Grupo de los Viernes en la Jornada realizada el 1° de Diciembre de 2012. CABA, Argentina.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA METÁFORA PATERNA (Parte 1)

Introducción Jacques Lacan representa un retorno crítico al pensamiento de Freud. Cuando decimos “crítico” lo oponemos a “ingenuo”. ¿Qué sería un retorno ingenuo? Un retorno ingenuo sería repetir religiosamente los enunciados de Freud sin cuestionarlos ni elaborarlos. De este modo, Lacan representa una elaboración del legado freudiano, una lectura o interpretación del mismo. ¿Con qué sentido? La producción lacaniana apunta, desde el inicio, a revalorizar el descubrimiento del maestro vienés. Esta revalorización implica, tácitamente, suponer que ha habido una degradación. Una degradación de la palabra del fundador. Lacan sostiene que, de hecho, la hubo. Esta es su posición. Hubo una depreciación del descubrimiento freudiano y, en múltiples lugares de su obra, pero especialmente, en sus primeros escritos y seminarios, podemos ver la insistencia de esta posición: a Freud se lo degradó, se lo vulgarizó. Por ejemplo, en su escrito “Función y campo de la palabra y del lenguaje en p...

Acerca de Homo academicus de Pierre Bourdieu

“ La lucha simbólica pone en juego el monopolio de la nominación legítima, punto de vista dominante que, al hacerse reconocer como punto de vista legítimo, se hace desconocer en la verdad de punto de vista particular, situado y fechado .” (Pierre Bourdieu, 1984) Introducción En este artículo nos proponemos comentar el libro del sociólogo francés Pierre Bourdieu dedicado a la investigación crítica del mundo universitario francés, Homo academicus (1984). Vale aclarar que este comentario no pretende ser una indagación exhaustiva sobre las ideas allí apuntadas por el autor, ni una crítica académica profunda sino más bien un sencillo recorrido selectivo al modo de un acercamiento al material en cuestión para algún futuro posible lector, en miras de provocar cierto interés en su lectura.  Homo academicus se trata de una investigación que recae sobre el campo universitario , la cual busca delimitar las particularidades del mismo (los habitus , las ilusio , las distin...

Los secretos del deseo. Acerca de “La llama doble. El amor y el erotismo” de Octavio Paz

Introducción En esta ocasión, voy a realizar un pequeño comentario de los capítulos que más interesantes me resultaron del bello ensayo del poeta mexicano Octavio Paz cuyo título es La llama doble. El amor y el erotismo (1993), trabajo donde, según consta en la tapa del libro en cuestión (al menos en la versión de Seix Barral), el autor se propone abordar “la conexión íntima entre sexo, erotismo y amor.” Me topé con este libro a partir de haberme propuesto, este año, indagar un poco sobre la cuestión del amor desde la perspectiva del psicoanálisis. Desde luego, vale destacar, no es esta la posición (el psicoanálisis) desde la que nos habla Paz en su trabajo.      En las primeras páginas del ensayo que me propongo comentar, el poeta mexicano nos pone al tanto de que el mismo fue escrito en tan sólo dos meses. Empero, si bien este fue el tiempo de plasmación concreta de su pensar, no deja de señalarnos que siempre fue para él un proyecto pendiente cuyo...