Ir al contenido principal

Luis Langelotti- Psicólogo UBA



Lic. Luis F. Langelotti – Psicoanalista. Psicólogo egresado de la UBA.
Comienza su actividad clínica antes de egresarse en el ámbito de la discapacidad (síndrome de Down, debilidad mental) trabajando en Centros educativos terapéuticos, Centros de Día y Hogares. Trabaja como acompañante terapéutico, recreador y orientador en este ámbito y en el de las psicosis y el autismo. Se acerca al funcionamiento del Hospital de día en el quehacer clínico con las psicosis (Hospital Álvarez). Ya egresado participa como tallerista en una Casa de medio camino (“El Hostal”) en donde coordina una actividad ligada a la producción musical. Comienza con su consultorio privado en Capital federal y posteriormente en Ramos Mejía. Retoma la ayudantía universitaria, en esta ocasión como egresado, en una materia psicoanalítica de la UBA.
Forma parte de distintos grupos de estudio con psicoanalista lacanianos del País, asiste a conferencias en el Centro Dos y a cursos y seminarios en el Centro Psicoanalítico Argentino. Participa en un cartel de la EOL durante un tiempo con presentación de ponencia en la Jornada Anual organizada por la institución. Expone ponencias en las Jornadas de la materia Escuela francesa (Cát. I) durante el año 2010 y 2012, en la Jornada del Colegio de Psicólogos Distrito XIV (2014) y en la Jornada por los 30 años de la materia Psicopatología (Cát. II) durante el año 2014.  

Actualmente forma parte de los asistentes al Seminario de "Poesía y psicoanálisis" dictado a través de la Secretaría de Extensión Universitaria d ela UNLAM y coordinado por Juan Eugenio Rodríguez y Eleonora D'alvia.


Ha publicado artículos en los sitios El Øtro psi, Topia, Psikeba, Fuegos del Sur, Imago Agenda, Revista Nuevas Voces y la Revista Universitaria de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UBA. Coordina actualmente un Grupo de acompañantes terapéuticos con orientación psicoanalítica y una Revista cultural independiente, en formato virtual.
Actualmente, además de dirigir la Revista Cultural Independiente digital Nuevas Voces se encuentra investigando la cuestión del pensamiento crítico, desde una perspectiva psicoanalítica pero con incidencias de la filosofía en sus vertientes más polémicas.

15-5663-5918 // lic.langelotti@gmail.com
www.claseslacanianas.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA METÁFORA PATERNA (Parte 1)

Introducción Jacques Lacan representa un retorno crítico al pensamiento de Freud. Cuando decimos “crítico” lo oponemos a “ingenuo”. ¿Qué sería un retorno ingenuo? Un retorno ingenuo sería repetir religiosamente los enunciados de Freud sin cuestionarlos ni elaborarlos. De este modo, Lacan representa una elaboración del legado freudiano, una lectura o interpretación del mismo. ¿Con qué sentido? La producción lacaniana apunta, desde el inicio, a revalorizar el descubrimiento del maestro vienés. Esta revalorización implica, tácitamente, suponer que ha habido una degradación. Una degradación de la palabra del fundador. Lacan sostiene que, de hecho, la hubo. Esta es su posición. Hubo una depreciación del descubrimiento freudiano y, en múltiples lugares de su obra, pero especialmente, en sus primeros escritos y seminarios, podemos ver la insistencia de esta posición: a Freud se lo degradó, se lo vulgarizó. Por ejemplo, en su escrito “Función y campo de la palabra y del lenguaje en p...

Acerca de Homo academicus de Pierre Bourdieu

“ La lucha simbólica pone en juego el monopolio de la nominación legítima, punto de vista dominante que, al hacerse reconocer como punto de vista legítimo, se hace desconocer en la verdad de punto de vista particular, situado y fechado .” (Pierre Bourdieu, 1984) Introducción En este artículo nos proponemos comentar el libro del sociólogo francés Pierre Bourdieu dedicado a la investigación crítica del mundo universitario francés, Homo academicus (1984). Vale aclarar que este comentario no pretende ser una indagación exhaustiva sobre las ideas allí apuntadas por el autor, ni una crítica académica profunda sino más bien un sencillo recorrido selectivo al modo de un acercamiento al material en cuestión para algún futuro posible lector, en miras de provocar cierto interés en su lectura.  Homo academicus se trata de una investigación que recae sobre el campo universitario , la cual busca delimitar las particularidades del mismo (los habitus , las ilusio , las distin...

Los secretos del deseo. Acerca de “La llama doble. El amor y el erotismo” de Octavio Paz

Introducción En esta ocasión, voy a realizar un pequeño comentario de los capítulos que más interesantes me resultaron del bello ensayo del poeta mexicano Octavio Paz cuyo título es La llama doble. El amor y el erotismo (1993), trabajo donde, según consta en la tapa del libro en cuestión (al menos en la versión de Seix Barral), el autor se propone abordar “la conexión íntima entre sexo, erotismo y amor.” Me topé con este libro a partir de haberme propuesto, este año, indagar un poco sobre la cuestión del amor desde la perspectiva del psicoanálisis. Desde luego, vale destacar, no es esta la posición (el psicoanálisis) desde la que nos habla Paz en su trabajo.      En las primeras páginas del ensayo que me propongo comentar, el poeta mexicano nos pone al tanto de que el mismo fue escrito en tan sólo dos meses. Empero, si bien este fue el tiempo de plasmación concreta de su pensar, no deja de señalarnos que siempre fue para él un proyecto pendiente cuyo...