Ir al contenido principal

“Metáfora y transferencia. Incidencias del significante en la formalización de la cura”(*)



“Todas ellas son imágenes fundamentales, indiscutiblemente atiborradas de significación, lo que ocurre es que no hay estrictamente nada que hacer con ellas, y si te paseas por este nivel, todo lo que consigues es perderte con tu lamparita en la selva vegetante de los arquetipos primitivos.”
(J. L. 8 de Enero de 1958)

“Por mi parte, en esta especie de fulminación psicoanalítica a la que aquí me dedico, intento darles una letra que no se enturbie…”
(J. L. 29 de Enero de 1958)



1) ¿Qué Retorno?


Lacan representa el retorno a Freud. Ahora bien, de ningún modo debería estimarse este retorno como una reiteración acrítica de sus enunciados. Es preciso indicar que se trata, más bien, de un retorno sofisticado, singular y no ingenuo al sentido de su obra, en la dirección de una verdadera operación de lectura. ¿Qué lectura? Pues aquella que, en el marco de una fulminación psicoanalítica – al decir del mismo Lacan -, se sostendrá en el intento de una formalización destinada a “restaurar el acceso de la experiencia que Freud descubrió”. El vocablo “álgebra” deriva etimológicamente del árabe Al-jabr [جبر], cuyo significado es “reducción”. Lo “formal” de la propuesta lacaniana radicará, precisamente, en la intención de reducir las ambigüedades y la imaginarización suscitadas en la teoría debido a la vertiente semántica implicada en el uso del lenguaje (“muro del lenguaje”). Siguiendo esta misma orientación, el psicoanalista francés se apoyará en la lingüística estructural de Ferdinand de Saussure de donde echará mano de la cuestión del significante (“imagen acústica” del signo lingüístico) para remarcar tanto su predominancia por sobre el registro del significado (“concepto” del signo lingüístico) así como su función estructurante del inconsciente freudiano.



2) Repensando la transferencia a partir de la introducción del significante: clínica y metáfora.


Ya en 1894, Freud apuntaba como la esencia de las neuropsicosis de defensa el divorcio de una representación inconciliable (con el yo) de su afecto y el posterior “falso enlace” a una representación de carácter sustitutivo. Que se trate de una sustitución es lo que nos permite ubicar que allí está en juego, en términos de Lacan, una metáfora, por cuanto la misma involucra dicha operación: que un elemento venga en lugar de otro (S`/ S). Y así, pues, el síntoma se instaura en tanto que metáfora de un goce reprimido que retorna deformado (la metáfora opera como ley del retorno de lo reprimido). Años más tarde, en su texto “La dinámica de la transferencia” (1912), Freud va decirnos que “el individuo cuyas necesidades eróticas no son satisfechas por la realidad, orientará representaciones libidinosas hacia toda nueva persona que surja en su horizonte.” De manera tal que, en buena lógica, resulta harto probable que “oriente también a la persona del médico [analista]” dicha libido en estado de represión. Es decir que, ese afecto desligado, primeramente, de la representación intolerable (sexual) y situado a través de un falso enlace en una representación sustitutiva – la cual no es otra cosa, por cierto, más que el síntoma – será ubicado ahora ni más ni menos que en el analista. La pregunta que se nos impone por necesidad es, entonces: ¿Cuál es, desde esta perspectiva, el estatuto del analista? O, más precisamente: ¿Dónde está el síntoma ahora?



3) Vínculo analítico: una relación no “asegurada”.


“¿Qué sucedería si el médico [analista] (…) utilizase la eventual libertad suya y de la paciente para corresponder al amor (…)?”, se pregunta Freud en su texto “Observaciones sobre el amor de transferencia” (1914). Al estar del maestro vienés, se produciría de ese modo la divertida historia del cura y el agente de seguros: “Un agente de seguros, muy poco dado a las cosas de la religión, cayó gravemente enfermo, y sus familiares llamaron a un sabio sacerdote para que intentara convertirle antes de la muerte. La conversación se prolonga tanto, que los parientes comienzan a abrigar alguna esperanza. Por último, se abre la puerta de la alcoba. El incrédulo no se ha convertido, pero el sacerdote vuelve a su casa asegurado contra toda clase de riesgos.” ¿Cómo leer esta sutil comedia en los términos originales que Jacques Lacan supo hacer valer? Estimo que él ha desbrozado su lógica y la ha reducido a una fórmula algebraica: “El amor como significante (…), el amor es una metáfora – si es que, la metáfora, hemos aprendido a articularla como sustitución.” ¿Y de qué se trata, entonces, en la metáfora del amor? Lacan nos lo indica: “La significación del amor se produce en la medida en que la función del erastés, del amante, como sujeto de la falta, se sustituye a la función del erómenos, el objeto amado – ocupa su lugar.” De manera tal que, en la comedia que Freud nos plantea, este efecto que es el amor se da en tanto el cura cae entrampado ante la demanda del agente de seguros, quedando así “asegurado contra toda clase de riesgos”, naturalmente, dado que el gran escollo a manejar en la orientación de la cura, ya se ha consumado. Leemos en Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (Seminario del 15 de Abril de 1964): “Persuadiendo al otro de que tiene lo que puede completarnos, nos aseguramos – destaco el nos aseguramos – precisamente de que podremos seguir ignorando qué nos falta.”



4) ¿Qué conversión?


El psicoanálisis no es sin política. La misma se distingue y contrapone a la histérica, en donde el deseo reprimido se manifiesta en el síntoma a través de lo que Freud nos enseñó como conversión. Con-versión, es decir, con-fantasma: escena que sostiene la reiteración de un goce que aplasta y aplaza toda posibilidad de poner el cuerpo en acto. Estimo que el “retorno a Freud” impulsado por Jacques Lacan es inseparable de un posicionamiento ético absolutamente original y propio de nuestro campo. Quizá, halla resultado algo curiosa la analogía establecida entre el cura y el agente de seguros con la relación analista – analizante, y que leímos en clave de una fórmula algebraica a los fines de destacar la estructura significante – es decir, fundamentalmente simbólica, y no únicamente “afectiva” u “objetal”, o sea, imaginaria - de la transferencia. Sobre todo, es probable que haya resultado algo chocante en lo tocante al vocablo “conversión”. Mas, si utilizo el mismo, no lo hago, desde ya, ingenuamente, puesto que es el mismo Jacques Lacan quien lo convoca: en su Seminario sobre los Problemas cruciales para el psicoanálisis, y, justamente, a propósito de la dimensión ética en la dirección de la cura. Finalizo, de esta manera, con aquello que él nos dice a este respecto: “Ser psicoanalista es estar en una posición responsable, la más responsable de todas, en tanto él es aquel, a quien le es confiada la operación, de una conversión ética radical, aquélla que introduce al sujeto en el orden del deseo…”.



(*) Trabajo presentado en la Jornada Jacques Lacan “Las formaciones del inconsciente” de la Cátedra I (D. S. Rabinovich). Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. 20 de Noviembre de 2010.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca de Homo academicus de Pierre Bourdieu

“ La lucha simbólica pone en juego el monopolio de la nominación legítima, punto de vista dominante que, al hacerse reconocer como punto de vista legítimo, se hace desconocer en la verdad de punto de vista particular, situado y fechado .” (Pierre Bourdieu, 1984) Introducción En este artículo nos proponemos comentar el libro del sociólogo francés Pierre Bourdieu dedicado a la investigación crítica del mundo universitario francés, Homo academicus (1984). Vale aclarar que este comentario no pretende ser una indagación exhaustiva sobre las ideas allí apuntadas por el autor, ni una crítica académica profunda sino más bien un sencillo recorrido selectivo al modo de un acercamiento al material en cuestión para algún futuro posible lector, en miras de provocar cierto interés en su lectura.  Homo academicus se trata de una investigación que recae sobre el campo universitario , la cual busca delimitar las particularidades del mismo (los habitus , las ilusio , las distintas

LA METÁFORA PATERNA (Parte 1)

Introducción Jacques Lacan representa un retorno crítico al pensamiento de Freud. Cuando decimos “crítico” lo oponemos a “ingenuo”. ¿Qué sería un retorno ingenuo? Un retorno ingenuo sería repetir religiosamente los enunciados de Freud sin cuestionarlos ni elaborarlos. De este modo, Lacan representa una elaboración del legado freudiano, una lectura o interpretación del mismo. ¿Con qué sentido? La producción lacaniana apunta, desde el inicio, a revalorizar el descubrimiento del maestro vienés. Esta revalorización implica, tácitamente, suponer que ha habido una degradación. Una degradación de la palabra del fundador. Lacan sostiene que, de hecho, la hubo. Esta es su posición. Hubo una depreciación del descubrimiento freudiano y, en múltiples lugares de su obra, pero especialmente, en sus primeros escritos y seminarios, podemos ver la insistencia de esta posición: a Freud se lo degradó, se lo vulgarizó. Por ejemplo, en su escrito “Función y campo de la palabra y del lenguaje en p

Definiendo Pensamiento Crítico

Fuente:  http://www.criticalthinking.org/ Definiendo Pensamiento Crítico Pensamiento crítico ... el despertar del intelecto al estudio de sí mismo. El pensamiento crítico es un concepto rico que se ha desarrollado durante los últimos 2.500 años. El término "pensamiento crítico" tiene sus raíces a mediados del siglo XX. A continuación, ofrecemos definiciones superpuestas que juntas forman una concepción sustantiva y transdisciplinaria del pensamiento crítico. Pensamiento crítico según lo definido por el Consejo Nacional para la Excelencia en Pensamiento Crítico, 1987 Una declaración de Michael Scriven y Richard Paul, presentada en la 8va Conferencia Internacional Anual sobre Pensamiento Crítico y Reforma Educativa, verano de 1987. El pensamiento crítico es el proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y / o evaluar de manera activa y hábil la información recopilada de, o por, observación, experiencia, re