Ir al contenido principal

"Para el sujeto hay alguien que sabe sobre su deseo..."




"Hemos realizado un largo recorrido desde nuestro primer texto “Sueño de muerte de seres queridos” hasta finalizar con nuestro último texto de este año capitulo VIII de Inhibición, síntoma y angustia. Parece que el psicoanálisis es causa de deseo para todos nosotros. Por eso mantenemos este espacio de lectura critica y reflexiva, enfrentamos nuestro “no saber”, aprendemos y debatimos desde una lógica muy diferente a la universitaria.


El hilo de este año giró entorno a “Edipo, Angustia, e Inconsciente”. Teorías centrales para el psicoanálisis.


Cuando hablamos de Edipo ¿a que nos referimos? ¿a esa ligazón afectiva entre madre e hijo? Entre la madre y el hijo podríamos agregar otro elemento simbólico intermediario, el FALO. El deseo de la madre es deseo de falo. Y el del hijo ser el deseo de su madre. Por lo tanto ser el falo de su madre. El falo viene a representar al niño, “la madre no lo tiene y el no lo es”. ¿Cómo sale el niño de esta posición obturante, aplastante? Depende del padre, el padre en tanto ley, que ejerce una doble prohibición, hacia la madre “no reintegraras tu producto” y hacia el hijo “ no te acostaras con tu madre”. La función del padre como agente de la castración es de corte. La castración extrae un goce, para no quedar aplastado por el deseo del Otro. Hay un rechazo del ser, hay algo del ser del sujeto que en lo simbólico no se inscribe “perdió ser el falo”, no hay objeto que lo represente. El sujeto falta en ser por la entrada al lenguaje. El sujeto está determinado por los significantes del Otro, los significantes maternos, pero hay un residuo que se escapa a estos significantes, el deseo, el deseo como lo que resiste. No hay otro que me nombre, hay una falta de saber, hay una falta en el Otro, el Otro está barrado. No hay garantía, hay un margen de indeterminación. De hecho esta es la ética del psicoanálisis, la ética de la falta, del deseo. “ser en la falta”, hacia ese lugar se dirige la cura.


Para Lacan la falta de objeto tiene un carácter central, es motor de la relación del sujeto con el mundo. El sujeto busca encontrar en el mundo ese objeto perdido, busca tapar la falta, velar la castración. Responde a la falta por medio de su fantasma, le da cierta consistencia de ser. Desde lo imaginario “yo tengo lo que al otro le falta y el otro tiene lo que a mi me falta”.


En las ultimas semanas en el grupo surgieron muchas cuestiones en relación al analista y al analizante. Cual es la posición del analista?


En primera instancia podríamos decir que se corre de un lugar de poder, de un lugar de saber, se abstiene de saber. El analizante le supone un saber al analista “el sabe lo que me pasa”, “que tengo que hacer para curarme”. Hay una demanda. Para el sujeto hay alguien que sabe sobre su deseo, “el otro tiene lo que a mi me falta” que es esto? La transferencia, otorgarle un saber al otro. Para analizante el deseo del analista es una incógnita, que intenta obturar. Y para nosotros ¿Cuál es el deseo del analista? Hemos hablado de deseo de que el analizante se haga cargo de su deseo, hemos hablado también de un no deseo, como si el analista debería abstenerse ya que estaríamos interponiendo nuestro fantasma, hemos hablado también de deseo de interpretar, finalmente dejamos abierta la pregunta, como un interrogante para responder el proximo año."



(Ponencia presentada por participante del Grupo de los Viernes en el marco de la Jornada construida por dicho grupo para debatir respecto de la temática elegida durante este año, a saber, "Edipo, angustia e inconsciente". La imagen corresponde al film de Almodovar, "La piel que habito").

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca de Homo academicus de Pierre Bourdieu

“ La lucha simbólica pone en juego el monopolio de la nominación legítima, punto de vista dominante que, al hacerse reconocer como punto de vista legítimo, se hace desconocer en la verdad de punto de vista particular, situado y fechado .” (Pierre Bourdieu, 1984) Introducción En este artículo nos proponemos comentar el libro del sociólogo francés Pierre Bourdieu dedicado a la investigación crítica del mundo universitario francés, Homo academicus (1984). Vale aclarar que este comentario no pretende ser una indagación exhaustiva sobre las ideas allí apuntadas por el autor, ni una crítica académica profunda sino más bien un sencillo recorrido selectivo al modo de un acercamiento al material en cuestión para algún futuro posible lector, en miras de provocar cierto interés en su lectura.  Homo academicus se trata de una investigación que recae sobre el campo universitario , la cual busca delimitar las particularidades del mismo (los habitus , las ilusio , las distintas

LA METÁFORA PATERNA (Parte 1)

Introducción Jacques Lacan representa un retorno crítico al pensamiento de Freud. Cuando decimos “crítico” lo oponemos a “ingenuo”. ¿Qué sería un retorno ingenuo? Un retorno ingenuo sería repetir religiosamente los enunciados de Freud sin cuestionarlos ni elaborarlos. De este modo, Lacan representa una elaboración del legado freudiano, una lectura o interpretación del mismo. ¿Con qué sentido? La producción lacaniana apunta, desde el inicio, a revalorizar el descubrimiento del maestro vienés. Esta revalorización implica, tácitamente, suponer que ha habido una degradación. Una degradación de la palabra del fundador. Lacan sostiene que, de hecho, la hubo. Esta es su posición. Hubo una depreciación del descubrimiento freudiano y, en múltiples lugares de su obra, pero especialmente, en sus primeros escritos y seminarios, podemos ver la insistencia de esta posición: a Freud se lo degradó, se lo vulgarizó. Por ejemplo, en su escrito “Función y campo de la palabra y del lenguaje en p

Definiendo Pensamiento Crítico

Fuente:  http://www.criticalthinking.org/ Definiendo Pensamiento Crítico Pensamiento crítico ... el despertar del intelecto al estudio de sí mismo. El pensamiento crítico es un concepto rico que se ha desarrollado durante los últimos 2.500 años. El término "pensamiento crítico" tiene sus raíces a mediados del siglo XX. A continuación, ofrecemos definiciones superpuestas que juntas forman una concepción sustantiva y transdisciplinaria del pensamiento crítico. Pensamiento crítico según lo definido por el Consejo Nacional para la Excelencia en Pensamiento Crítico, 1987 Una declaración de Michael Scriven y Richard Paul, presentada en la 8va Conferencia Internacional Anual sobre Pensamiento Crítico y Reforma Educativa, verano de 1987. El pensamiento crítico es el proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y / o evaluar de manera activa y hábil la información recopilada de, o por, observación, experiencia, re