Ir al contenido principal

DECANDECIA DE LA POLÍTICA. Aportes del psicoanálisis




“Ahora bien: si el propósito del educador es impedir cuanto antes que el niño llegue a pensar por su cuenta, sacrificando su independencia intelectual al deseo de que sea lo que se llama «un niño juicioso», el mejor camino es, ciertamente, el engaño en el terreno sexual y la intimidación en el terreno religioso.”
(S. Freud, La ilustración sexual del niño, 1907)

“Si la designación Tú eres mi padre ya significa para el sujeto un acto político, hay que encontrar el porqué de su eficacia, ver cómo funciona.” (FERREYRA, 2000, p. 18).    

Continuando la cita freudiana, diremos que cuando adulto, nada mejor que continuar la represión psíquica en el plano político. Tomando esa referencia de Norberto Ferreyra, que él a su vez toma de Leo Strauss, tenemos que decir Tú eres mi padre, ya es un acto político. Pero lo que se vive hoy tanto en Argentina como en Estados Unidos, donde han sido “elegidos” – entre comillas porque lo que ha sucedido es una impresionante manipulación mediática apoyada en específicas estrategias de psicopolítica – presidentes como Mauricio Macri y Donald Trump (respectivamente), no tiene que ver con la función del padre en términos simbólicos. Diríamos más bien que es su rechazo, o eventualmente algo referido a su degradación. Hay una infantilización social increíble articulable a cierta añoranza o nostalgia por un padre terrible, castigador, fantasmático que nos recuerda textos como Pegan a un niño o El problema económico del masoquismo. Es un padre que no sólo amenaza de castración, sino que cumple dicha amenaza pero en el sentido más burdo e imaginario que pueda esperarse, vale decir, excluyendo, maltratando, sodomizando.
Desde el psicoanálisis sabemos que la metáfora paterna falla, más todavía hoy en día donde pierde efectividad el significante del Nombre-del-Padre como efecto de ciertos movimientos del sistema socio-económico y de los desarrollos de la ciencia en el sentido de la forclusión del sujeto, por cuanto este último discurso verifica al sujeto como su resto, coartando así la posibilidad de que se reconozca como el sujeto que habla. Se refuerza la posición del sujeto como resto, impidiendo que se responsabilice precisamente de su posición de sujeto. Se enfatiza la posición de objeto. Todo esto se registra no solamente en las patologías “actuales” como lo son la anorexia-bulimia y las toxicomanías, sino en el plano de la política, como anulación de la función crítica.
En el texto de Freud citado, él habla de una “neurosis que se deriva de interrogaciones inconscientes no contestadas”. No queda del todo claro a cuál se refiere pero, al pie de página, formula que esa misma sujeto desencadenó luego una esquizofrenia. Me resultó chocante e interesantísimo a la vez, esta referencia. Pienso cómo puede llevarse esto a niveles sociales contemporáneos y cómo la ausencia de respuesta o inclusive la imposibilidad de la formulación de la pregunta misma, conllevaría a la locura. Semejante a lo que dice Lacan en el Seminario III, cuando plantea cierta problematización psicótica en lo tocante a la dimensión de la pregunta (que da su estructura a la neurosis). Qué pasó con Santiago Maldonado, qué pasó con el ARA SAN JUAN, qué va a pasar con el empleo, empiezan las clases o no, hacia dónde está yendo el país, etc. Preguntas que parecerían incomodar hasta tal punto que teme formulárselas. No quiere que se piense, que se reflexione, que se desarrolle la curiosidad. Prohibido pensar. O peor: que pensar se vuelva imposible. Vivimos una época profundamente antinómica al pensamiento crítico y, inevitablemente, al psicoanálisis.        
Desde los medios de comunicación se construye un televidente, un espectador, un receptor o público obtuso, estulto, idiotizado. Se propone goce las 24hs. Por eso, quizá molestaban tanto las cadenas nacionales de CFK. Porque se dirigían a un sujeto mínimamente instruido, a un sujeto de la palabra, a un adulto. No se apelaba a las emociones ciegas en busca de generar efecto de posverdad. No se reducía todo a gobernar o legislar vía twitter. La metáfora paterna claramente allí también fallaba, pero al menos había una referencia, un Estado presente y no sólo para reprimir. Hoy se plantea una trama forclusiva, un discurso psicotizante. Por momentos, renegatorio, es decir, perverso y psicopático en su cinismo. Tomando cierto planteo de la clínica psicoanalítica, quizá en lo que no se supo avanzar, fue en esta idea de ir más allá del padre. Que el padre deje de ser la referencia ultima del sujeto del inconsciente para que pueda aparecer algo del orden de la causa del deseo. Sin embargo, pedirle semejante giro a la política, me parece demasiado y no es que no se hayan hecho cosas en ese sentido, es decir, en la dirección de revalorizar lo significativo para el pueblo, en resituar las coordenadas históricas que dieron origen. Pero faltó. De lo que se trata de ahora en más, es de seguir sosteniendo esa lucha, sólo que desde otro lugar. Como oposición lúcida, que no cae en chicanas, que insiste de manera renovada tratando de que pueda oírse una voz. Pero no la voz del superyó que actualmente ladra obscena e impúdicamente, de modo pornográfico felicitando a policías asesinos o premiando a gendarmes represores. No. La voz del amor al otro, a la patria entendida como casa del sujeto. Una voz que, en función del amor, se ligue a la palabra. Único medio de edificación subjetiva y emponderamiento popular, ya sea en psicoanálisis, ya sea en política.

Buenos Aires, Febrero de 2018






Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca de Homo academicus de Pierre Bourdieu

“ La lucha simbólica pone en juego el monopolio de la nominación legítima, punto de vista dominante que, al hacerse reconocer como punto de vista legítimo, se hace desconocer en la verdad de punto de vista particular, situado y fechado .” (Pierre Bourdieu, 1984) Introducción En este artículo nos proponemos comentar el libro del sociólogo francés Pierre Bourdieu dedicado a la investigación crítica del mundo universitario francés, Homo academicus (1984). Vale aclarar que este comentario no pretende ser una indagación exhaustiva sobre las ideas allí apuntadas por el autor, ni una crítica académica profunda sino más bien un sencillo recorrido selectivo al modo de un acercamiento al material en cuestión para algún futuro posible lector, en miras de provocar cierto interés en su lectura.  Homo academicus se trata de una investigación que recae sobre el campo universitario , la cual busca delimitar las particularidades del mismo (los habitus , las ilusio , las distintas

LA METÁFORA PATERNA (Parte 1)

Introducción Jacques Lacan representa un retorno crítico al pensamiento de Freud. Cuando decimos “crítico” lo oponemos a “ingenuo”. ¿Qué sería un retorno ingenuo? Un retorno ingenuo sería repetir religiosamente los enunciados de Freud sin cuestionarlos ni elaborarlos. De este modo, Lacan representa una elaboración del legado freudiano, una lectura o interpretación del mismo. ¿Con qué sentido? La producción lacaniana apunta, desde el inicio, a revalorizar el descubrimiento del maestro vienés. Esta revalorización implica, tácitamente, suponer que ha habido una degradación. Una degradación de la palabra del fundador. Lacan sostiene que, de hecho, la hubo. Esta es su posición. Hubo una depreciación del descubrimiento freudiano y, en múltiples lugares de su obra, pero especialmente, en sus primeros escritos y seminarios, podemos ver la insistencia de esta posición: a Freud se lo degradó, se lo vulgarizó. Por ejemplo, en su escrito “Función y campo de la palabra y del lenguaje en p

Definiendo Pensamiento Crítico

Fuente:  http://www.criticalthinking.org/ Definiendo Pensamiento Crítico Pensamiento crítico ... el despertar del intelecto al estudio de sí mismo. El pensamiento crítico es un concepto rico que se ha desarrollado durante los últimos 2.500 años. El término "pensamiento crítico" tiene sus raíces a mediados del siglo XX. A continuación, ofrecemos definiciones superpuestas que juntas forman una concepción sustantiva y transdisciplinaria del pensamiento crítico. Pensamiento crítico según lo definido por el Consejo Nacional para la Excelencia en Pensamiento Crítico, 1987 Una declaración de Michael Scriven y Richard Paul, presentada en la 8va Conferencia Internacional Anual sobre Pensamiento Crítico y Reforma Educativa, verano de 1987. El pensamiento crítico es el proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y / o evaluar de manera activa y hábil la información recopilada de, o por, observación, experiencia, re