Ir al contenido principal

Política psicoanálisis: Sociedad




“Siempre encontramos en este punto una ambigüedad cuyo origen es que tenemos una ciencia del sujeto, no del individuo. Ahora bien, sucumbimos a la necesidad de poner al principio al individuo, olvidando que el sujeto, como sujeto, no es identificable con el individuo. Aunque el sujeto esté ajeno, como individuo, al orden que le concierne como sujeto, ese orden no deja de existir.”
(Jacques Lacan, 27-2-1957)
El contexto de la cita no es una disquisición sobre la importancia del pensamiento crítico, sino una referencia a la particularidad de la clínica psicoanalítica. Sin embargo, la amplitud del significante en su resonancia, no nos obliga a cerrar el sentido de unas líneas permitiéndonos en cambio poner la letra al servicio de nuestro propio decir. En este caso, se trata de pensar cómo la época que nos atraviesa vuelve a caer una y otra vez en la bagatela de la individualidad, incluyendo el discurso de ciertos analistas locales, que se desentienden de la política por considerarla “esa cosa corrompida e impregnada de ideales” , desconociendo que el psicoanálisis también tiene la suya.
El desinterés del analista por la singularidad epocal del lazo social y los efectos sobre la subjetividad del contexto contemporáneo, que lo enclaustran en dispositivos atrofiantes – ya se trata de Escuelas, Cátedras o el propio consultorio cuando no interviene una terceridad interpelante (cosa que sucede muy a menudo) -, equivale a un empobrecimiento de su situación analítica no sólo en lo que él representa en tanto custodio de un lugar, sino ya como analizante mismo.
Repasemos de qué va la política psicoanalítica.
La política del psicoanálisis es una política del Sujeto y no del individuo. La noción de individuo es esencialmente anti-política, porque supone que el todo es equivalente a la suma de las partes lo cual es falaz, en tanto desconoce así el orden simbólico como trascendente a la mera adición de individualidades. Inclusive, puede decirse que una de las más subversivas definiciones políticas hecha hasta el momento es aquella que sostiene que “el deseo es el deseo del Otro”, porque incluye la alteridad sin integrarla ni reducirla.
Otro rasgo de la política del psicoanálisis, es la lectura. La lectura como política, que remite a la escritura, sin la cual no hay «sujeto historizado» posible – porque historizar es reescribir. La instancia de la letra en el inconsciente es el soporte material de la función de la palabra (que lleva hacia la media-verdad o verdad no-toda) y supone un camino de acceso a lo real pulsional que en lo simbólico es agujero, y que además interpela la lógica imperante de “caracteres” vacuos propia de este semiocapitalismo, a los que se les supone un Saber, un decir, pero que no remiten a nada más que a sí mismos casi delirantemente. Su verdad es la posverdad, es decir, la pura y simple mentira de lo ilusorio y hologramático.
Lo que se lee y escribe en psicoanálisis tiene que ver con el goce del cuerpo y, la política, en definitiva - en tanto basada a fin de cuentas en el ejercicio del Derecho -, no remite más que a la distribución, repartición y retribución de lo que toca al goce o, si se quiere, “de la riqueza” (en sentido amplio). Ni el psicoanálisis ni la política trabajan sobre entes virtuales, imaginarios, bidimensionales, a no ser un psicoanálisis canalla y una política de la misma factura – tal como la que propone el neoliberalismo actual con su votante tipo 2D.
Tanto la democracia como el psicoanálisis verdaderos parten de una condición fundamental: que haya renuncia al goce. Que haya interés por el otro goce, que es el que la mediación de la palabra hace posible. No siempre sucede, porque tenemos eso que no es de jure sino de facto en cuanto a los modos en que se ejerce el Poder a nivel gubernamental y ahí ya estamos en el Deber. O sea, en el superyó como imperativo, exigencia, imposición del goce. La falsa democracia, que captura la “atención” de los ciudadanos mediante estrategias de hipnotismo e infantilizaciones diversas, se propone como “de derecho” pero actúa “de hecho”, tal como ciertas psicoterapias - siempre bien recibidas por el neurótico en sus ansias de evitar la castración (falta, no-todo) – las cuales detrás de una serie de enunciados egosintónicos enmascaran una enunciación reaccionaria y renegatoria, cuando no forclusiva de la diferencia. Políticas y terapias de normalización siempre prestas a pauperizar la participación social, porque esta nunca es del todo calculable en sus efectos.  

Buenos Aires, Febrero de 2018

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca de Homo academicus de Pierre Bourdieu

“ La lucha simbólica pone en juego el monopolio de la nominación legítima, punto de vista dominante que, al hacerse reconocer como punto de vista legítimo, se hace desconocer en la verdad de punto de vista particular, situado y fechado .” (Pierre Bourdieu, 1984) Introducción En este artículo nos proponemos comentar el libro del sociólogo francés Pierre Bourdieu dedicado a la investigación crítica del mundo universitario francés, Homo academicus (1984). Vale aclarar que este comentario no pretende ser una indagación exhaustiva sobre las ideas allí apuntadas por el autor, ni una crítica académica profunda sino más bien un sencillo recorrido selectivo al modo de un acercamiento al material en cuestión para algún futuro posible lector, en miras de provocar cierto interés en su lectura.  Homo academicus se trata de una investigación que recae sobre el campo universitario , la cual busca delimitar las particularidades del mismo (los habitus , las ilusio , las distintas

LA METÁFORA PATERNA (Parte 1)

Introducción Jacques Lacan representa un retorno crítico al pensamiento de Freud. Cuando decimos “crítico” lo oponemos a “ingenuo”. ¿Qué sería un retorno ingenuo? Un retorno ingenuo sería repetir religiosamente los enunciados de Freud sin cuestionarlos ni elaborarlos. De este modo, Lacan representa una elaboración del legado freudiano, una lectura o interpretación del mismo. ¿Con qué sentido? La producción lacaniana apunta, desde el inicio, a revalorizar el descubrimiento del maestro vienés. Esta revalorización implica, tácitamente, suponer que ha habido una degradación. Una degradación de la palabra del fundador. Lacan sostiene que, de hecho, la hubo. Esta es su posición. Hubo una depreciación del descubrimiento freudiano y, en múltiples lugares de su obra, pero especialmente, en sus primeros escritos y seminarios, podemos ver la insistencia de esta posición: a Freud se lo degradó, se lo vulgarizó. Por ejemplo, en su escrito “Función y campo de la palabra y del lenguaje en p

Definiendo Pensamiento Crítico

Fuente:  http://www.criticalthinking.org/ Definiendo Pensamiento Crítico Pensamiento crítico ... el despertar del intelecto al estudio de sí mismo. El pensamiento crítico es un concepto rico que se ha desarrollado durante los últimos 2.500 años. El término "pensamiento crítico" tiene sus raíces a mediados del siglo XX. A continuación, ofrecemos definiciones superpuestas que juntas forman una concepción sustantiva y transdisciplinaria del pensamiento crítico. Pensamiento crítico según lo definido por el Consejo Nacional para la Excelencia en Pensamiento Crítico, 1987 Una declaración de Michael Scriven y Richard Paul, presentada en la 8va Conferencia Internacional Anual sobre Pensamiento Crítico y Reforma Educativa, verano de 1987. El pensamiento crítico es el proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y / o evaluar de manera activa y hábil la información recopilada de, o por, observación, experiencia, re